PRONUNCIACIÓN ROMANO-CRISTIANA, LITÚRGICA O “ECLESIÁSTICA”
Profesores Silvia Esther Saraví y Néstor Adrián Sequeiros
A través de la Edad Media la pronunciación del latín fue evolucionando de modo distinto en las diversas áreas lingüísticas del Imperio Romano occidental, proceso que culminó, hacia fines del primer milenio, en el nacimiento de los nuevos idiomas románicos o romances, es decir, derivados de la lengua de Roma.
Durante aquella época y hasta nuestros días el cristianismo fue el factor más importante para conservar y enriquecer la unidad viviente del latín culto, también en el campo fonético: a través de la enseñanza y del canto litúrgico se generalizó la pronunciación usada en el territorio de la actual Italia, transformación natural de la pronunciación romana, clásica o restituta que había sido norma en la época de Nuestro Señor Jesucristo.
Las diferencias entre la pronunciación clásica y la romano-cristiana son escasas. Importa ahora señalar las que existen entre esta última y la del castellano.
ae, oe = e : terrae (terre), poena (pena). También se escriben: æ, œ.
c = tch, antes de e, i, ae, oe : crucem (crú-tchem), ecce (e-tche), pacis (pa-tchis), caeléstis (tcheléstis), coena (tchena), excélsis = ek‑tchélsis
ch = k : Christus (kristus), schola (skola), brácchium (brác-ki-um).
g = d-ye, d-yi, antes de e o de i : reges (red-yes), ágimus (ád-yimus). gue, gui = güe, güi : pingue (pingüe), sanguis (sangüis)
gn = ñ : agnus (añus).
h = k, en las palabras : mihi (miki) y nihil (níkil). En todos los demás casos no se pronuncia ni se aspira: theátrum (teátrum), hómines (ómines).
El último ejemplo muestra que tampoco se aspira la h inicial, como se hacía en los primeros tiempos del latín: esta característica había desaparecido ya en la Roma clásica del siglo I a. C., cuando se intentó reimplantarla en círculos muy sofisticados.
j = i : jam (iam), jucúnda (iucúnda). En la época clásica se escribía : iam, iucúnda.
La grafía j (“iod”) no es propia del alfabeto latino; fue introducida en el siglo XVI por Pierre La Ramée, lo mismo que la v (“vau”), para reemplazar, respectivamente, a la i y la u cuando estas letras aparecen entre vocales en medio de palabra o bien ante vocal al comienzo de palabra o de una parte no inicial de palabra compuesta: cuius = cujus (cu-ius), iustus = justus (iustus), ádiuuo = ádjuvo (ád-iuvo), uultus = vultus (vultus), inuítus = invítus (in-vítus). En tales casos, la i o la u tienen sonido “semivocal” o “semiconsonántico” : no son vocales ni forman propiamente ningún diptongo con las vocales contiguas.
ll = dos eles. (Nunca como elle) : ancílla (an-tchíl-la), bellum (bél-lum).
ph = f : stropha (strofa)
Las combinaciones ch, ph, rh y th no son originales del latín: fueron introducidas al final del s. II a. C. para transliterar, respectivamente, las letras griegas c , f , r y q, pero sin la aspiración que tenían en esa lengua, salvo la ph. El uso de la ch se extendió a algunas palabras propiamente latinas, como pulcher (púlker) o Gracchus (grakus).
qu = cu. (Siempre se pronuncia la u, salvo cuando está seguida por otra u) : quáttuor (cuát-tu-or), ítaque (ítacue), quinque (cuincue). Observar la excepción (ej.) : equus (ecus) (¡No : ecuus !).
La u en qu no es propiamente una vocal sino un agregado posterior a la grafía de la q para señalar su pronunciación diferente a la de la c. En las primeras épocas de la lengua se escribía : qáttuor, ítaqe, etc.
r = siempre “ere” (como pero, en castellano), incluso al comienzo de palabra.: rosa, ripa, respóndeo.
rh , rr = rr : rhetórica (rretórica), terra (terra).
s entre vocales es sonora (como “casa” en italiano) : rosa (roşa). (La punta de la lengua vibra apoyándose en el paladar y al final del sonido se vuelve hacia atrás, no hacia adelante y abajo).
sc = sh, antes de e o de i : ascéndens (a-shéndens), discípulus (di-shípulus)
ti = tsi, cuando sigue otra vocal : grátia (grátsi-a), actiónis (aktsi-ónis).
Excepciones: se pronuncia ti :
1. Si la sílaba ti está precedida por s, t o x : jústium (iústi-um), Brúttium (brút-ti-um), mixtio (míxti-o).
2. Al comienzo de palabra : tiára (ti-ara).
3. Cuando la i es acentuada : totíus (totí-us), prophetía (profetía).
4. En palabras de origen griego : Boeótia (beóti-a).
V es el signo de mayúscula correspondiente a la u : VNVS = UNUS. A partir del siglo XVI también se usa para la v mayúscula : Verbum (vérbum). Acerca de la v, ver lo explicado en la regla de la j. En latín la v semiconsonante se pronuncia como labio-dental, diferenciándola claramente de la b bilabial.
y = i, muy cerrada. (Pronunciar “i”, pero juntando los labios hacia adelante, como al decir la “u” castellana: el resultado es un sonido intermedio entre ambas vocales : Olýmpus (olýmpus), Aegýptus (ed-yýptus).
Esta letra y la z no se usaban originariamente en latín pero fueron introducidas posteriormente para representar la grafía de palabras provenientes del griego.
z = ds, al comienzo de palabra : zona (dsóna); = ts, en medio de palabra : nazarénus (natsarénus).
Consonante duplicada = consonante prolongada : Áttica, ille, afflígit (pron.: át-tica, il-le, af-flíd-yit).
SE DEBEN PRONUNCIAR TODAS LAS LETRAS, DESTACANDO BIEN LAS FINALES.
Ejs.: deest, ímmolo, annus, tunc, primam.
Diptongos. Únicamente son diptongos : ae, oe, au y, en algunos casos, eu (excepcionalmente: ei y ui). Las demás combinaciones de vocales no forman diptongo en latín; sus componentes deben pronunciarse y silabearse por separado.
Es importante recordar estas reglas para distinguir correctamente las sílabas en la pronuncia-ción y en la escritura.
Son diptongos, por ej.: Caesar (tché-sar), móenia (mé-ni-a), aurum (áurum), seu (seu).
No hay diptongos, por ej., en las siguientes palabras: Deus meus (de-us me-us), Sicília (si-tchí-li-a), puer (pú-er), régio (réd-yi-o), deínde (de-ín-de), fílius (fí-li-us), quotídie (cuo-tí-di-e), ait (á-it), puélla (pu-él-la), fuit (fú-it).
Se acostumbra colocar un signo de diéresis ( ¨ ) sobre la segunda de dos vocales contiguas para indicar que no forman diptongo y, por lo tanto, deben pronunciarse por separado: aër (á-er), poëta (po-éta).
Acentuación. A excepción de algunas pocas palabras agudas (illíc, adhúc, istúc), en latín solo hay palabras graves o esdrújulas. Por lo tanto :
* Las bisílabas son graves : bonum (bónum).
* Las de dos o más sílabas pueden ser :
graves, cuando la penúltima sílaba es larga ( ¯ ) : amícus;
esdrújulas, cuando la penúltima silaba es breve ( ˘ ) : ínsula.
El acento no se escribía en latín pero, siguiendo el uso litúrgico, lo escribiremos durante el primer ciclo del curso para facilitar la acentuación de las palabras que tengan tres o más sílabas, simplificando así el aprendizaje.
ALFABETO LATINO (Las letras se nombran como en castellano, salvo las indicadas)
A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V X
a b c d e f g h i k l m n o p q r s t u x
tche ef gue ha kappa el em en er es ix
Y y : y graecum - Z z : dseta
Agradecemos al Prof. Sequeiros este valioso aporte
ResponderEliminarEn otras páginas de internet dice por ejemplo cuando hay doble consonante por ejemplo en la palabra ecce se pronunciaría ek-ce, ¿a quien le debo dar la razón? ¿También quisiera saber como se pronuncia la "x" en general y si por ejemplo palabras como "exsultavit" se pronunciaría "eksultavit"? Por favor ayudenme aclarar mis dudas para poder mejorar mi pronunciación cuando asisto a la misa tradicional.
EliminarHola, hermano. Según el sistema de pronunciación cambiaría el fonema para cada caso. Para nuestro lado del globo, podríamos hablar de tres o hasta cuatro sistemas.
EliminarA) El sistema clásico restituido, que es un sistema desarrollado desde el Renacimiento con la finalidad de leer,y sobre todo recitar, el latín acorde le mundo clásico.
B) Sistema eclesiástico: hasta cierto grado es la forma de pronunciación de alengua italiana, con algunas excepciones, remanentes del latín. Este sistema se intentó promover desde finales del siglo XIX por el Magisterio como la pronunciación universal.
C) El sistema español: A groso modo, es una mezcla entre la lengua española y el sistema eclesiástico. Era una costumbre muy usual cuando los sacramentos se profesaban en latín, que cada en nación pronunciara el latín hasta cierto punto, acorde a su lengua vernácula.
D) "Sistema" anglosajón: este "sistema" no es otra cosa que leer el latín como se leería en inglés. Aunque es bastante impropio, está muy difundido entre los círculos científicos. Acorde éste, no describiré su pronunciación, ya que no se usa dentro de la Iglesia ni siquiera en los países anglosajones.
Ahora para cada caso, la pronunciación sería la siguiente:
1. "Ecce":
A) Se pronuncia como /kk/ en español (con fuerza y/o mayor duración), denotando el hecho de que hay una doble [c], es decir, /ekke/.
B) Seguida de [a], [o] o [u] Se pronuncia como /kk/ en español. Seguida de [e], [i] [æ], [œ], [y] se pronuncia como /kch/ en español, es decir, /ekche/.
C) se pronuncia igual que en español, es decir /ekse/.
2. [x]:
A), B), C) Se pronuncia igual que en español de España /ks/, no como en español de México, donde [x] tiene múltiples fonemas (/kx/, /j/, /sh/). Para el ejemplo que das, se pronunciaría como /Eksultavit/.
NOTA 1: Para el ejemplo de “Exultāvit”, [v] puede sonar de las siguientes maneras:
A) /w/ en inglés, es decir /eksultawit/.
B) /v/ en inglés o “b labiodental” (apoyando los dientes sobre el labio inferior al momento de pronunciar /b/), es decir, /eksultavit/.
C) se pronuncia como /b/, es decir /eksultabit/.
NOTA 2: A) B), C) En todos los sistemas (incluyendo el eclesiástico) [a] es vocal larga (/ā/), se pronuncia con 1.5 tiempos de duración en comparación con la “a corta” (1 tiempo de duración). Este dato sobre las vocales largas y cortas es un tema básico del latín, lo prácticamente encuentras en cualquier manual, incluyendo manuales de latín eclesiástico.
Fuentes:
- H. H. Ørberg (2012) Latīnē Discō I Manual del Alumno.
- J. F. Collins (1988) A Primer of Ecclesiastical Latin.
- J. H. Allen & J. B. Greenough (1903) Allen and Greenough's New Latin Grammar for Schools and Colleges.
- Pbro. Dr. B. Goñi y Lic. E. Echeverría (1939) Gramática Latina.
- René Muñoz de la Fuente (1952) Latín Elemental.
Saludos y bendiciones.
Muy muy muy bueno!! Muchas gracias, Pater, a usted y al Profesor Sequeiros :)
ResponderEliminarEs fantástico mi gran Prof. Nestor! Moisés Almada.
ResponderEliminarmi correo es xtovitaest@hotmail.com
Pero no es la pronunciación tradicional española.
ResponderEliminarHola Hermano. No, no lo es, pero la Iglesia Universal desde finales del siglo XIX trató de unificar la pronunciación bajo un único sistema. Esto es un queda enviciado en el pontificado de San Pio X (1)(2), Pio XI (3) San Juan XXIII (4), así como el trabajo de difusión de la Curia Romana durante su reinado (5), e incluso en el Concilio Vaticano II (6). Desgraciadamente los resultados son los que son.
EliminarCabe mencionar, el usar una pronunciación “moderna” con las lenguas sacras (eje. La española en España) es un proceso natural observado no solo en la Iglesia Católica Romana sino también en las iglesias orientas, así como en las ortodoxas. Así la Iglesia Rusa, a pesar de haber escrito su canon en ruso antiguo, lo pronuncia como en el moderno, lo mismo la Iglesia Griega con el griego, o la Etíope con ge’ez, etc. No sabría decir si esto es algo bueno o malo, porque el punto de la perennidad en las lenguas sacras no es su pronunciación sino su gramática, el hecho de que ellas han sido congeladas en el tiempo, y aunque se pronuncie A) /Kaelo/ o B) /Chēlo/ o C) /Selo/ la Iglesia militante a lo largo del tiempo y el espacio sabrá siempre que se refiere a la misma y única Verdad que salva.
Referencias:
(1) S Pius PP. X (22.XI.1903) Tra le sollecitudini.
(2) S. Pius PP. X (10.VII.1912) Potificia carta para Mons. Dobuois, Arzobispo de Bourges. Sobre la pronunciación del latín.
(3) Pius XI PP. (24.V.1931) Deus Scientiarum Dominus.
(4) S. Ioannes XXIII PP. (22.II.1962) Veterum Sapientiæ.
(5) Sacræ Congregationis de Seminariis et Studiorum Universitatibus (1962) Ordinationes ad Constitutionem Apostolicam "veterum sapientia" Rite Exsequendam.
(6) Constitución Apostólica Sacrosanctum Concilium. Sobre la Sagrada Liturgia (4.XII.1963)
Terrae se pronuncia terre, o terrae?
ResponderEliminarHola, hermano. En el comentario con fecha de 29/08/2022 12:12 hrs., dejé una rápida explicación de los sistemas de pronunciación junto con las fuentes a consultar. Me voy a basar en las mismas fuentes y voy a usar la misma nomenclatura que ahí para contestar a tu duda:
Eliminar1. "Terrae" o "terræ".
A) Ae es un diptongo, en latín tiene valor de vocal larga (cfr. Nota 2 del coment. prev. cit.) La forma más apropiada de conseguir su sonido es pronunciar una ā (a larga) y sin cambiar la vocal de posición tratar de decir /e/, es decir /térràe/. Me segundo acento [`] para remarcar la preeminencia [a] en el diptongo. Uno pudiera decir que sí hay un segundo acento pero en la práctica no es la forma correcta de describir visualmente la pronunciación del latín, al menos no que yo sepa.
B) /terrē/, la [e] es vocal larga.
C) /terre/.
Nota 1: [Æ] y [æ] son ligaduras, inventadas en la Edad Media, que indican la presencia del diptongo, existen algunos casos en los que se rompe esta regla, sobre todo en palabras importadas (v.g. "Isräel", "Michäel", etc. Así ([ ¨ ] se representa la ruptura del diptongo) Nunca encontrarás su uso en la literatura clásica.
Saludos y bendiciones.
Fuentes adicionales:
- No sé, no recuerdo de dónde tomé esa información, solo lo recuerdo. Se los quedo a deber.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta pronunciación no corresponde, en algunas partes, al latín eclesiástico. He encontrado otros dos blogs sobre la pronunciación del latín eclesiástico, pero en ellos la pronunciación, en varios aspectos, es distinta.
ResponderEliminarCreo que han mezclado todo; por ejemplo, «c» es igual a «ch» en el latín eclesiástico; no entiendo por qué han puesto que equivale a «tch»...
Espero que, por favor, me expliquen lo anterior.
Dios y la Santísima Virgen los protejan.
Hola, hermano. Revisando la lista que nos comparten los profesores Sequeiros y Silva, la encuentro bastante adecuada. Es importante hacer notar que ellos están transliterando (describiendo los sonidos de otra lengua de modo a cómo sonarían su lengua) por lo que cada persona puede describir un mismo sonido de formas diferentes. La manera más exacta para describir los fonemas sería usar el sistema IPA (International Phonetic Alphabet), pero es más fácil enseñar latín escribiéndolo como /Ekschélsis/ (transliteración) que [ɛkˈs̠kɛɫ̪s̠iːs̠] (IPA).
EliminarAhora bien, con respecto a lo de [c] como /tch/, y por lo que conozco al respecto, ésta es la forma en la que los angloparlantes describirían [cc] acorde al sistema eclesiástico. De nuevo, para ellos es menos claro cómo pronunciar /kch/ o /cch/ de lo que es /tch/, así como por ejemplo para nosotros no hay diferencia fonética entre [b] y [v], cuando en realidad sí la hay, si te vas a un diccionario de italiano (la base del latín eclesiástico) marca la diferencia entre ambos fonemas, [b] como ‘b bilabial’ y [v] como ‘v labiodental’.
Saludos y bendiciones.
Fuentes:
- J. F. Collins (1988) A Primer of Ecclesiastical Latin.
- Derek Rogers (2004) Italian.
Pax tecum! La verdad que es muy jocoso lo que dice. El matrimonio que ha escrito esto "está de salida" después de haber enseñado latín y griego en la Universidad Nacional de La Plata y en algunos seminarios durante décadas. Hágales confianza, que no lo sacaron de Wikiwiki...
ResponderEliminarEsa no es la tradicional pronunciación del latín:
ResponderEliminarhttp://indiebusillis.blogspot.com.es/2011/06/la-pronunciacion-tradicional-del-latin.html
Se podría resumir que la pronunciación del latín tradicional en España: se lee (o pronuncia) igual que se está escrito.
A diferencia de lo que sigue:
ESCRITURA
PRONUNCIACIÓN
EJEMPLO
ae, ao (æ, œ)
e
Fœdus (fedus)
j (i)
y
Janua (yanua)
ll
l-l (dos eles)
illis (il-lis)
ti
ci (si sigue de vocal)
ti se exceptúa:
-si precede s,t,x
-principio de palabra
-seguida de h
oratio (oracio)
hostia
tiara
corinthios (corintios)
ch
k [k]
Christus (kristus)
ph
f [f]
philosophia (filosofía)
que, qui
ke, ki [k]
sanguinisque (sanguiniske)
gue, gui
gue, gui [ɡ]
ge, gi
je, ji [x]
pange (pange)
ce, ci
ze, zi [θ]
cælis (celis)
gn
gn
agnus (ag-nus)
Acentuación: En latín no hay palabras agudas; todas son graves o esdrújulas. Las palabras bisílabas serán, pues, llanas.
Si se hubiera tomado el trabajo de leer el artículo, se daría cuenta que está repitiendo inúltimente lo dicho... De todas maneras si Ud. me dice que es filólogo y puede refutar lo expuesto por dos profesores universitarios que han dedicado toda su vida al asunto, me saco el sombrero.
EliminarQué bueno encontrar este sitio !!
ResponderEliminarEn otras páginas de internet dice por ejemplo cuando hay doble consonante por ejemplo en la palabra ecce se pronunciaría ek-ce, ¿a quien le debo dar la razón? ¿También quisiera saber como se pronuncia la "x" en general y si por ejemplo palabras como "exsultavit" se pronunciaría "eksultavit"? Por favor ayudenme aclarar mis dudas para poder mejorar mi pronunciación cuando asisto a la misa tradicional.
ResponderEliminar